Mapa topográfico Alcocéber
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Acerca de este mapa
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Altura
El término municipal de 129,90 km² está situado en el valle medio del río Palancia siendo ocupado en su mayor parte por el parque natural de la Sierra Calderona. La zona sur del municipio es muy montañosa con alturas que bordean los mil metros de altura, como el pico del Montemayor con 1015 m mientras que…
Altitud media: 524 m

Valencia
España > Comunidad Valenciana > Comarca de Valencia
Valencia se asienta en el centro de la depresión valenciana, la mayor llanura de la cuenca mediterránea española. Esta extensa planicie está delimitada por la sierra Calderona al norte, las montañas de la serranía del Turia al noroeste, la sierra de las Cabrillas al oeste, el macizo del Caroig al…
Altitud media: 37 m

Elche
La ciudad de Elche se ubica en la costa mediterránea de la provincia de Alicante, al sureste de España, a 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Alicante. Las coordenadas de la ciudad son latitud: 38° 16′ 01″ N, longitud: 0° 41′ 54″ O, tiene una extensión de 326,07 km² y se encuentra a una…
Altitud media: 87 m

Alicante
El término municipal abarca poco más de 200 km² y destaca como máxima elevación los 1209 m del Cabezón de Oro, en un exclave del municipio situado al norte entre Relleu, Busot y Aguas de Busot. También hay sierras de menor altura como la Sierra de las Águilas, al oeste, en el límite con Monforte…
Altitud media: 143 m

Castellón de la Plana
La rambla de la Viuda es el principal recurso hídrico de Castellón, recorre media provincia de forma paralela a la costa, sobre ella se sitúa el embalse de María Cristina y en ella desaguan todas las corrientes de agua del noroeste al suroeste del término. Su gran capacidad le ha permitido construir su…
Altitud media: 216 m

Alcoy
El relieve del municipio es montañoso e irregular por los numerosos barrancos y ríos que desaguan en el río Serpis y dan lugar a la Hoya de Alcoy. Parte del municipio está incluido en el parque patural de la Sierra de Mariola y en el parque natural del Carrascal de la Fuente Roja. La altitud oscila entre…
Altitud media: 816 m

Llosa de Ranes
Se sitúa a 60 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera autonómica CV-58 (antigua N-340 entre los pK 848-849 y 852-853) y por la Autovía del Mediterráneo (A-7). La antigua carretera nacional cruza el puerto de Cárcer (175 metros) en el pK 852 antes de…
Altitud media: 140 m

La Vega Baja del Segura
España > Comunidad Valenciana > Alicante
Sierra Escalona es una amplia zona próxima al mar y con relieves de escasa altitud, situada entre los términos municipales de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horadada. Conserva una importante masa forestal, más densa en barrancos y umbrías, formada principalmente por pino carrasco, madroño,…
Altitud media: 125 m

San Vicente del Raspeig
El término municipal de San Vicente del Raspeig, se configura como un gran glacis-terraza que desciende desde la alineación Maigmó-Ventós, con un relieve claramente diferenciado entre la zona montañosa septentrional y los suaves llanos inclinados del sur. Sin tener en cuenta el arco montañoso citado, las…
Altitud media: 191 m

Oropesa del Mar
Integrado en la comarca de Plana Alta, se sitúa a 23 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera nacional N-340, entre los pK 991 y 999, además de por una carretera local que conecta con Cabanes. El relieve del…
Altitud media: 63 m

Parque Natural de la Sierra Calderona
España > Comunidad Valenciana > Serra
Esta sierra ocupa una vasta superficie que se desarrolla principalmente por debajo de los 1000 metros de altitud, con excepción del Montemayor, en el extremo noroccidental, donde se alcanza una cota de 1.015 metros sobre el nivel del mar. Otras alturas importantes son el Gorgo (907 metros), Pico del Águila…
Altitud media: 401 m

Algemesí
Actualmente también está en proyecto la construcción de un helipuerto, el cual contará con una zona para aproximación y elevación inicial de los helicópteros, una superficie pavimentada de aterrizaje y aparcamiento de helicópteros, hangares para las aeronaves donde se realizarán las tareas básicas…
Altitud media: 20 m

Valencia
España > Comunidad Valenciana > Comarca de Valencia
No toda la depresión es una llanura perfecta, ya que las zonas extremadamente llanas más próximas al litoral están conectadas con extensos piedemontes interiores, como son el Plana de Cuart o el campo de Liria. También cabe destacar que la llanura se encuentra salpicada por pequeñas lomas que rompen la…
Altitud media: 37 m

Paterna
El clima de Paterna es mediterráneo semiárido y mesotérmico. La continentalidad se ve disminuida por un régimen de brisas que suaviza las temperaturas máximas del verano, así como por una humedad relativa moderada. Los inviernos son relativamente suaves y las nieves infrecuentes, mientras que los…
Altitud media: 69 m

Sagunto
La orografía del municipio está definida por las estribaciones de Sierra Calderona al suroeste, donde se alcanzan los 466 metros (pico del Agua Amarga), otra zona montañosa al noroeste que supera los 450 metros de altitud (Alto de Cerverola), los alrededores del río Palancia, junto al cual se alzan cerros…
Altitud media: 109 m

Río Magro
El río Magro nace en Aliaguilla, en la Sierra de Mira, a una altitud aproximada de 1,100 metros sobre el nivel del mar. En sus primeros tramos es conocido como "Arroyo de la Hoz" y, al pasar por La Torre, en Utiel, también se le denomina "Rambla de la Torre". Este nacimiento se encuentra en la divisoria…
Altitud media: 370 m

Chera
La superficie del término es muy abrupta y montañosa, con alturas superiores a los mil cien metros. El punto más alto del término de la localidad es el Alto de Cinco Pinos, con una altitud de 1176 m s. n. m.
Altitud media: 771 m

Requena
El relieve se caracteriza por la prolongación de la meseta castellana en el interior de la provincia de Valencia, una llanura con algunas sierras pertenecientes a la cordillera del sistema Ibérico que las separan de las comarcas adyacentes. El límite suroccidental lo marca el río Cabriel con profundas…
Altitud media: 696 m

Aras de Olmos
España > Comunidad Valenciana > La Serranía
El clima, debido a la altitud en la que se sitúa, esta tierra tiene inviernos fríos y veranos cálidos con noches suaves. En general, es un clima templado, ya que las olas de calor que suele sufrir la comunidad no le alcanzan, y su altura proporciona una atmósfera fresca, limpia e ligera. La nieve aparece…
Altitud media: 967 m

San Jorge
El relieve del municipio está caracterizado por la transición entre la llanura de Vinaroz (Pla de Vinaròs) y las primeras elevaciones del Maestrazgo. El río Cervol discurre por el norte del territorio hacia Vinaroz mientras que el río Cenia hace de límite con la provincia de Tarragona. La altitud…
Altitud media: 206 m

la Font de la Figuera
La altitud oscila entre los 1005 m (sierra de la Silla), en el límite con la provincia de Albacete, y los 430 m a orillas del río Cáñoles. El pueblo se alza a 536 m sobre el nivel del mar.
Altitud media: 660 m

Alicante
El término municipal tiene 201,27 km² de superficie y destacan como máxima elevación los 1209 m del Cabezón de Oro, en un exclave del municipio situado al norte entre Relleu, Busot y Aguas de Busot. También hay sierras de menor altura como la sierra de las Águilas, al oeste, en el límite con…
Altitud media: 143 m

Chiva
El principal configurador de la topografía de la zona es el Barranco de Chiva, que recoge en el término municipal de Cheste las aguas de los barrancos Grande y de la Cueva Morica, para continuar su travesía por el Llano de Cuart hasta desembocar en la Albufera. El clima es claramente mediterráneo, con…
Altitud media: 338 m

Montesa
El relieve lo forma un ancho valle recorrido por el río Cáñoles en dirección suroeste-noreste y limitado en su parte septentrional por una ramificación de la sierra de Enguera. El sur del valle está limitado por Serra Grossa. La altitud oscila entre los 654 metros al sur, en Serra Grossa, y los 170…
Altitud media: 340 m

Catarroja
La geografía de Catarroja presenta una topografía de llanuras orientadas suavemente hacia el levante. El clima de la zona es templado mediterráneo, con temperaturas que no suelen bajar de los 3 °C. Hay sequía estival, con precipitaciones irregulares, siendo más frecuentes en otoño. Catarroja posee…
Altitud media: 11 m

Utiel
El relieve presenta una forma relativamente llana, en forma de meseta prolongada hacia el sur y el este cerrada por bordes montañosos por el noreste y el oeste, mientras que por la parte central-septentrional la rambla de la Torre forma un pequeño valle de fondo plano que es como un pasillo hasta las tierras…
Altitud media: 877 m

Cullera
Al norte y en un recoveco de montaña de los Zorros, se encuentra la laguna de San Lorenzo; un gran estanque rodeado de cañas y con la fauna autóctona del parque natural de la Albufera. El término municipal de Cullera se extiende a lo largo de una llanura, cuya única elevación es la montaña de los…
Altitud media: 18 m

Alicante
El término municipal tiene 201,27 km² de superficie y destacan como máxima elevación los 1209 m del Cabezón de Oro, en un exclave del municipio situado al norte entre Relleu, Busot y Aguas de Busot. También hay sierras de menor altura como la sierra de las Águilas, al oeste, en el límite con…
Altitud media: 143 m

Castellón de la Plana
La rambla de la Viuda es el principal recurso hídrico de Castellón, recorre media provincia de forma paralela a la costa, sobre ella se sitúa el embalse de María Cristina y en ella desaguan todas las corrientes de agua del noroeste al suroeste del término. Su gran capacidad le ha permitido construir su…
Altitud media: 216 m

Sueca
La altitud media del término municipal es de 5 m s. n. m., sobresaliendo únicamente en toda la orografía la Montaña de los Santos, una pequeña elevación de rocas calcáreas depositado en el centro del municipio durante el cretáceo constituyendo la última reminiscencia de la cordillera Prebética pese a…
Altitud media: 4 m

Barracas
El relieve del municipio se caracteriza tanto por la elevada altitud media, situándose en torno a unos mil metros de altitud, como por la ausencia de grandes relieves, por lo que es conocido ello como el altiplano de Barracas. Físicamente se conforma como una prolongación de los llanos turolenses,…
Altitud media: 1.004 m

Liria
El término de Liria se sitúa sobre el piedemonte que se extiende desde las montañas de Alcublas y Marines hasta la margen izquierda del río Turia formando un plano inclinado de noroeste a sureste, cuya altitud oscila entre los 350 m de la Masía del Campos y los 150 }m en las cercanías de Liria.…
Altitud media: 351 m

Silla
El relieve es llano y por debajo de los 20 m de altitud. La única excepción está en los límites con Picasent donde hay una elevación un poco superior a los 30 metros. Su altura máxima está en el centro de la ciudad de Silla, a 44 metros del nivel del mar, y la menor al este, a 2 de altitud, en las…
Altitud media: 12 m

Requena
El relieve se caracteriza por la prolongación de la meseta castellana en el interior de la provincia de Valencia, una llanura con algunas sierras pertenecientes a la cordillera del sistema Ibérico que las separan de las comarcas adyacentes. El límite suroccidental lo marca el río Cabriel con profundas…
Altitud media: 696 m

Cofrentes
La altitud oscila entre los 853 m (Alto del Morrón) y los 330 m a orillas del río Júcar.
Altitud media: 570 m

Villena
Villena es un municipio de la Comunidad Valenciana (España). Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con la Región de Murcia y Castilla-La Mancha y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó. Se sitúa a una…
Altitud media: 664 m

Benavites
El relieve del municipio es llano, definido por el Valle de Segó, muy cerca de la costa. La altitud oscila entre los 45 m al oeste y 1 m al este. El pueblo se alza a 39 m s. n. m.
Altitud media: 67 m

Buñol
Buñol (en valenciano Bunyol) es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol. Se sitúa a una altitud de 441 m s. n. m. y su población era de 9 618 habitantes en 2016.
Altitud media: 484 m

Alfondeguilla
Está situado en la vertiente meridional de la sierra de Espadán, en el sector sur de la comarca de la Plana Baja de la provincia de Castellón, su término comprende 28,3 km², con una altitud sobre el nivel del mar de 211 m. Por su situación geográfica, cuenta con un clima templado durante todas las…
Altitud media: 371 m

Ayora
La altitud del municipio oscila entre los 1260 m del cerro de Palomeras, al oeste, y los 530 m junto al río Reconque, al norte. El pueblo se alza a 645 m sobre el nivel del mar.
Altitud media: 803 m

Ribarroja del Turia
El relieve del municipio es variado, alternando terrazas fluviales y extensas llanuras de cultivo en la vega del río Turia con montañas suaves que superan los 250 metros de altitud. El pueblo se alza a 100 metros sobre el nivel del mar y se halla construido sobre una suave colina a la derecha del río Turia.
Altitud media: 126 m

Alboraya
Integrado en la comarca de Huerta Norte, se sitúa a 6 kilómetros del centro de Valencia. El término municipal está atravesado por la autovía de acceso norte a Valencia V-21, y por una carretera secundaria que conecta con Almácera. Todavía se conservan amplias zonas de huerta, con cultivos intensivos…
Altitud media: 8 m

Monserrat
La topografía oscila entre las cotas de 130 y 235 m sobre el nivel del mar.
Altitud media: 190 m

Ibi
La villa de Ibi se encuentra a 816 metros de altitud sobre el nivel del mar (de acuerdo con los datos descriptivos de las páginas de la propia localidad) lo que la convierte en uno de los municipios más altos de toda la provincia. Ibi está situado en el extremo noroeste de los valles que configuran la Hoya…
Altitud media: 864 m

Alboraya
Integrado en la comarca de Huerta Norte, se sitúa a 6 kilómetros del centro de Valencia. El término municipal está atravesado por la autovía de acceso norte a Valencia V-21, y por una carretera secundaria que conecta con Almácera. Todavía se conservan amplias zonas de huerta, con cultivos intensivos…
Altitud media: 8 m

Petrer
El relieve de Petrel, eminentemente montañoso, está constituido por un pasillo estrecho existente entre las tierras bajas de Elche y la meseta de Villena, situado al fondo de una cubeta entre importantes estribaciones, destacando las siguientes sierras por el este: la Sierra del Cid (1147 m), la Sierra del…
Altitud media: 593 m

Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
España > Comunidad Valenciana > La Vega Baja > Torrevieja
Altitud media: 14 m

Ollería
Está situado en el extremo nordeste de la comarca, al sur de la vertiente de la Serra Grossa, frontera natural entre las comarcas del Valle de Albaida y de la Costera, y entre los barrancos denominados Foia del Port y de la Freira. Su relieve es suave, excepto en su parte nordeste, donde se encuentra la…
Altitud media: 273 m

Ráfol de Almunia
Se encuentra situado en el norte de la provincia de Alicante, a una altitud de 88 m. y a 12 km de la playa, al pie de la Sierra de Segaria.
Altitud media: 160 m

Peñíscola
La altitud oscila entre los 572 metros en la Sierra de Irta y el nivel del mar. La ciudad se alza a apenas 5 metros sobre el nivel del mar, si bien, el castillo se eleva en una zona rocosa a 66 metros de altitud.
Altitud media: 51 m

Puzol
El relieve es prácticamente llano donde se asienta el casco urbano, y la playa. En la zona noroeste se encuentra la cima de La Costera y el monte Picayo, donde la altitud oscila entre los 182 metros en el extremo oeste y el nivel del mar en la playa de Puzol. El pueblo se alza a 8 metros sobre el nivel del…
Altitud media: 44 m

Azuébar
El núcleo de la población se encuentra encaramado en la ladera soleada de una montaña a 298 m de altitud en cuya cima descubriremos la silueta del castillo. El término municipal de Azuébar es muy escabroso debido a que la localidad se encuentra situada en el parque natural de la Sierra de Espadán, si…
Altitud media: 476 m

Jalance
El pueblo está situado en el centro del Valle de Ayora, en el lugar donde se juntan los ríos Júcar y Jarafuel. Todo el terreno se ve quebrado por cerros y muelas de una altura media entre 600 y 900 metros. Destacan el vértice geodésico de Villar Agudo (895 metros), el pico de la Muela (982 metros), el…
Altitud media: 613 m